Fuente: www.laregion.bo
Este museo posee paneles táctiles, réplicas que se pueden tocar, olores que “cuentan historias”, sonidos ancestrales, además de un piso especial, para también las personas con discapacidad puedan apreciar las obras.
En la museografía de este repositorio se ha pensado incluso en los niños, que por naturaleza son curiosos y sienten deseo de tocar las cosas. Allí hay un mostrador sin paneles de protección que permite palpar algunos de los objetos de cerámica encontrados en el municipio de San Carlos. Todos son réplicas idénticas y a escala de los originales. Entre estos están unas pequeñas ollas que pese a estar vacías generan un sonido al moverlas. “Son sonidos ancestrales de hace más de mil años, que se pueden escuchar en las piezas originales y que han sido logrados en las réplicas”, menciona el arqueólogo Luis Calizaya Medina.
Para este proyecto se aplicó un modelo europeo que consiste en disponer réplicas de los objetos en exposición mediante paneles sensoriales en la parte externa de las vitrinas. Son placas de arcilla, diseñadas por Gabriel Fernández, artista especialista en obras para personas no videntes, y elaboradas por la artesana de la zona Catalina Veizaga.
Este sitio tiene tres salas con piezas extraídas de los cinco distritos de la zona: San Carlos, Buen Retiro, Antofagasta, Santa Fe y Surutú Antacawa.
En la primera sala se muestra una rica exposición arqueológica de cerámica, herramientas de trabajo, flechas y arcos, entre otros. La segunda, cuenta la historia de una cultura milenaria que habitó en esta zona, entre sus objetos destaca una corona de bronce y un collar de piedras preciosas. La tercera sala muestra la historia de San Carlos y hace énfasis en su producción agrícola. Esta es la última sala sensorial en la destaca el aroma a cacao.
¿Dónde está?
El Museo Arqueológico e Histórico de San Carlos está ubicado en la calle 6 de Agosto, esquina 24 de Septiembre del municipio de San Carlos, diagonal a la catedral del pueblo. Para llegar, desde la ciudad de Santa Cruz de la Sierra se recorren 110 kilómetros al nordeste.
- Días de atención: De miércoles a domingo.
- Horarios: 8.00 a 12.00 y 14.00 a 16.oo
Todos los servicios mencionados son responsabilidad de la empresa que los ofrece. ¿Tienes un servicio o producto turístico para promocionar? Llámanos ? o contáctanos por WhatsApp ??al 70079347
Te ofrecemos: ☝?
- ➡ Suscripción publicitaria anual
- ➡ Campañas exprés en Redes Sociales
- ➡ Redacción estratégica de posts para WhatsApp y Facebook
Lee reportajes de turismo y medioambiente de Bolivia en⤵⤵⤵
www.laregion.bo