Etreva Travel te presenta opciones de turismo alternativo y de aventura en el departamento de La Paz. Somos una empresa responsable con el medioambiente y con las comunidades que nos reciben para conocer la belleza de la naturaleza, arquitectura y la cultura de sus pueblos.
Etreva Travel es una operadora de viajes, con base en la ciudad de La Paz, que se caracteriza por brindar servicios de la calidad con una oferta de paquetes turísticos no tradicionales. Fomenta y apoya el turismo alternativo en comunidades que pretenden desarrollar esta alternativa de desarrollo económico.
“Ecotrekking y Viajes de Aventura “ETREVA TRAVEL SRL” se especializa en la elaboración y venta de paquetes turísticos comunitarios, pero a su vez, combinado con la aventura.
Los paquetes de “Ecoturismo de Aventura” cuentan con actividades como trekking a destinos patrimoniales culturales y naturales; tours guiados a parques nacionales, visitas a complejos ecoturísticos. Además de actividades turísticas extremas (rivertrek, rafting, zip line, puentes tibetanos, columpios extremos, rappel, etc.).
Se destaca también la oferta de turismo vivencial y comunitario en reservas naturales, eco albergues y comunidades locales. Todas las actividades mencionadas son debidamente manejadas por guías especializados, con equipo de seguridad y seguro contra accidentes.
Nuestras rutas
Ecoturismo de Aventura
Sentirás fluir la adrenalina al contacto con la naturaleza en las actividades de aventura como rivertrek, tubing, trekking, senderismo, zip line, puentes tibetanos, montañismo, campismo, rainforest, etc.
Vive experiencias únicas e inolvidables travesías con recorridos largos hacia parques y reservas naturales, las cuales ofrecen atractivos paisajísticos, actividades extremas y de aventura, reconocimiento de zonas arqueológicas e identificación de biodiversidad y riqueza socio-cultural.
La programación de estos viajes está diseñada entre 2 a 5 días, dependiendo de la región, el parque o reserva que se elija.
Suapi
La comunidad de Suapi, que se encuentra en el municipio de Coroico, a 130 km. de la ciudad de La Paz, ofrece al visitante actividades de recreación familiar y de aventura. Durante la estadía el visitante podrá recorrer hermosos bosques y ríos hasta llegar a dos atractivos únicos en la región: “La cascada Paraíso” y “El Supay Punku”. Para llegar a estos atractivos se camina unas tres horas vadeando el río Suapi y por senderos interpretativos en medio del bosque; a esta actividad la denominamos Rivertrek. Para ello proveemos de equipo de seguridad especial, guías locales expertos en Rivertrek, transporte privado y alimentación en casas comunales u hotel.
Rincón del Tigre
En El Rincón del Tigre el paisaje es abrumador y sus cascadas incomparables. Está ubicado en la población de Taypiplaya, a 156 kilómetros de la ciudad de La Paz y a 10 kilómetros de Caranavi. La temperatura es agradable, de unos 30ºC. En los días de visita, el turista podrá apreciar lugares como la cascada “el Rincón del Tigre”, la cascada “el Rincón del Tunki” y a su vez también disfrutará en el balneario “EMYMAR”. El acceso a estos atractivos será a pie por senderos ecológicos. El visitante tendrá la posibilidad de hospedarse, tanto en campamento como en hotel, de acuerdo a su preferencia y comodidad.
El Jiri Ecolodge
Inmerso dentro el Parque Nacional Cotapata, “El Jiri Ecolodge” es único en su género y está ubicado a casi tres horas desde la ciudad de La Paz, en la comunidad de Charobamba, perteneciente a la Provincia Nor Yungas.
“El Jiri Ecolodge” es un lugar de encuentro con la naturaleza y con uno mismo, un refugio donde prima la tranquilidad y el respeto por el medio ambiente. El lodge brinda un servicio completo con programas de aventura, eco turismo, agro turismo, caminatas con varios niveles de dificultad, miradores, puentes colgantes, tour de canopy, observación de aves y vida silvestre. Interacción con la comunidad participando en la elaboración de café y/o chocolate desde las frutas o semillas hasta el producto final.
Contactos
Reserva tu cupo hoy, llámanos o haz clic en cualquiera de los números de contacto para enviar un WhatsApp
Zongo
El Valle de Zongo se encuentra al Noroeste de la ciudad, en los contrafuertes orientales de la Cordillera Real de los Andes. Es otro de los espectáculos naturales que el viajero no puede perderse. La ruta de vinculación entre la ciudad de La Paz y Zongo se inicia en el desvío a Chacaltaya, descendiendo rápidamente desde paisajes cordilleranos hasta paisajes de exuberante vegetación y clima cálido. A más de 3.000 metros sobre el nivel del mar, se encuentra el Valle de Zongo, con una variedad de pisos ecológicos.
Un rasgo importante de la zona está en sus viviendas de piedra, adobe y techo de paja que le dan un toque pintoresco al lugar. Los visitantes además podrán realizar caminatas hacia atractivos arqueológicos, pasando por puentes colgantes, visita a cascadas naturales, el pueblo histórico de Zongo, y culminaremos visitando la comunidad de Kelequelera, en donde podremos interactuar con la etnia de los Lecos teniendo una linda experiencia vivencial y cultural con dicha etnia.
Camino del Inca – El Choro
El camino prehispánico Apacheta – Chucura, más conocido como el Choro, empieza desde la cumbre de la Cordillera Real que se encuentra a 25 kilómetros de la ciudad de La Paz; continuando hasta la población de Chairo. Cuenta con una longitud aproximada de 65 kilómetros. Durante el recorrido es posible encontrar vestigios prehispánicos como puentes colgantes, barandas de piedra, graderías, centros ceremoniales, escalinatas y lugares de descanso más conocidos como “Tambos”.
Todas estas edificaciones rodeadas de una frondosa vegetación que cambia cada vez que se va adentrando en el monte. Las actividades que se realizan son trekking, camping, observación de aves y paisaje, toma de fotografías y ecoturismo.
Camino del Inca Takesi
Aproximadamente a 40 km. al este de la ciudad de La Paz, siguiendo el camino hacia Ventilla, y a los pies del nevado Mururata y del cerro Takesi, se encuentra este hermoso e importante camino que unía la zona montañosa del altiplano con los valles templados y los llanos amazónicos. A lo largo de este camino se observan escalones enlosetados con lajas, puentes, cunetas y una serie de drenajes para la canalización de agua de las lluvias y de la nieve.
La fauna que destaca en esta zona es el oso andino o “Jukumari”, los ciervos y otros animales como el cóndor, gallitos de las rocas o “Tunkis” y “Uchis”. Las principales actividades a realizarse son: trekking, camping, observación de aves y paisaje, toma de fotografías y ecoturismo.
Yunga Cruz
Camino precolombino que comienza en la población de Chuñavi, haciendo un recorrido de singulares características por un paisaje casi intacto, con la ocasión de ver monos, jucumaris y aves muy cerca de la ruta, afirmando de esta forma un verdadero contacto con la naturaleza. A su vez el trayecto es acompañado por el majestuoso Illimani o montaña resplandeciente. Así la ruta desciende desde la zona cordillerana hasta las tierras bajas de los Yungas mostrando la grandeza de la comunicación vial prehispánica. Una caminata de cuatro días en los cuales podrás pasar por cuatro diferentes ecosistemas hasta llegar a la región de Sud Yungas.
Contamos con alianzas con organizaciones comunitarias locales para la prestación de los servicios y actividades ecoturísticas, permitiendo generar beneficios económicos y sociales para sus habitantes, contribuyendo con la conservación del medio natural y las culturas de la zona.
En otras palabras buscamos la recreación, el esparcimiento y la educación del visitante, pero el Ecoturismo Comunitario Sostenible intenta producir un impacto sobre los ecosistemas naturales, el respeto por el patrimonio cultural y la generación de ingresos destinados al apoyo y fomento de la conservación de las áreas naturales y a las comunidades aledañas.
Luribay
Ubicado a 165 km de la ciudad de La Paz se encuentra este valle escondido, conocido por su gran producción de duraznos y uvas, además de ser productores de vinos y singanis artesanales manteniendo aún su herencia vitícola. Un tour de dos días y una noche en el cual el visitante podrá conocer hermosas haciendas coloniales y podrá empaparse de la riqueza histórica con la que cuentan.
Entre otro de sus encantos están las bodegas y viñedos Peña Colorada, considerada una de las bodegas más antiguas de Bolivia y que aún mantienen reliquias que testifican su pasado. El visitante, además, podrá catar y degustar de la calidad de los vinos y singanis artesanales que se produce en esta bodega, así mismo podrá compartir con la calidez de su gente.
Sapahaqui – Hacienda de Chivisivi
Bordeado por un hermoso paisaje natural se encuentra el valle de Sapahaqui, caracterizado por la gran producción de frutas y vinos artesanales. Ubicado a 30 minutos de la plaza principal de Sapahaqui se encuentra la hacienda de Chivisivi, que abre sus puertas a los visitantes ofreciendo visitas guiadas por el “museo del vino”, bodegas y viñedos y finalmente un paseo por la histórica hacienda que data de 1823 y que perteneció a ex presidentes de nuestra nación y que aun guardan reliquias del pasado. Durante el recorrido también visitaremos las iglesias coloniales de Calamarca que expone cuadros de gran valor cultural y Ayo Ayo, iglesia que fue testigo de sangrientos pasajes de historia bélica boliviana.
Copacabana
Visita el lago más alto del mundo de una manera diferente, conviviendo con los pobladores de las comunidades locales, pasando por el “baño del Inca”, “la iglesia de piedra”, “sitio arqueológico Inca banderani”, finalizando en la comunidad de Loqa, donde se produce la tradicional “pasankalla”. Un tour cultural, arqueológico y comunitario en donde los visitantes podrán apreciar el lago desde otra faceta.
Guaqui
La localidad de Guaqui tiene entre sus atractivos turísticos más importantes la Iglesia Apóstol Santiago, ubicada en la parte norte de la plaza principal. También destaca el Complejo de Museos de Guaqui, compuesto por cuatro ambientes de exposición: de culturas históricas, el culturas contemporáneas y vidas cotidianas, el dedicado a las fiestas y ceremonias, y el de locomotoras. Las actividades que se realizan son: Turismo Cultural, observación de la arquitectura colonial religiosa, interpretación de la comunidad, sus valores y estilo de vida.
Taraco
El municipio de Taraco, considerado como la cuna de la morenada, tiene una variedad de atractivos para visitar, entre los que destacan la Iglesia de Taraco, el Museo de Taraco, las playas de la península, el sitio arqueológico de Chiripa, el sitio arqueológico de Coacollo y el sitio arqueológico de Iwawi. Durante el tour además de visitar estos atractivos podremos visitar la playa en la cual degustaremos de una deliciosa parrillada y el visitante podrá sacarse hermosas fotos.
Las actividades que se pueden realizan son: turismo cultural, observación y participación en prácticas comunitarias, arte y danza, interacción comunitaria.
Wiñay Marka
La mejor manera de conocer la Bolivia andina es realizando el circuito Wiñay Marka, la ciudad eterna. En este recorrido el visitante podrá interactuar con la gente local, conocer la más grande reserva de pintura rupestre que muestra expresiones pictóricas de diferentes épocas, el museo de las balsas de Totora. Así también podrá dar un paseo en dichas balsas. Uno de los mayores atractivos es el “Ranario de Corihuaya”, que es considerado el mayor productor de ranas gigantes.
Un tour lleno de tradición andina, que te conectara más con nuestra cultura.
Reserva tu cupo
✉ ventas@etrevatravel.com o a los números de whats app:
? (591) 68121831 Rodolfo
?(591) 76738502 David
Incluir estos datos al enviar su comprobante:
Etreva Travel cuenta con convenios en comunidades locales y emprendimientos comunitarios del occidente de Bolivia, además de que toda actividad turística es manejada de manera responsable y sostenible, con un compromiso al cuidado del medio ambiente: al patrimonio cultural y natural.
“Nos encargamos de conectar a los visitantes con nuestra cultura y su gente, compartiendo experiencias únicas en comunidades alejadas pero con un gran potencial turístico. Enfocados en el disfrute de nuestros pasajeros contamos con una capacidad de carga máxima de 12 pasajeros para cada tour, con el fin de dar un servicio de calidad y pensando en el cuidado del patrimonio cultural y natural”.
Nuestra Misión
Fortalecer el turismo alternativo en Bolivia, ofreciendo un servicio personalizado, de calidad y confiabilidad, para el disfrute de nuestros clientes en armonía con el medio ambiente y las comunidades locales.
Todos los servicios mencionados en Soy Bolivia son responsabilidad de la empresa que los ofrece. ¿Tienes un servicio o producto turístico para promocionar? Llámanos ? o contáctanos por WhatsApp ??al 70079347
Te ofrecemos: ☝?
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.