La empresa “Naturaleza Extrema” te invita a descubrir un mundo de aventuras en 15 ofertas imperdibles.
Si quieres disfrutar con tus amigos, familiares o colegas de una experiencia diferente, si necesitas aumentar la motivación de tu equipo, si buscas el premio ideal por logros alcanzados en tu empresa, Naturaleza Extrema tiene la mejor opción.
Naturaleza Extrema es un empresa especializada en ecoturismo, turismo aventura e interpretación de la naturaleza. Cuenta con una trayectoria de 15 años promocionando destinos turísticos cargados de aventura en el marco de la seguridad y la calidad. Nuestros destinos turísticos tienen como escenario lugares naturales de peculiar belleza en los que el grupo podrá experimentar retos y desafíos desarrollando sus destrezas y habilidades, generando un vínculo de complicidad y lealtad en el equipo.
Con el fin de ofrecer una experiencia para toda la vida, nuestras jornadas se caracterizan por los retos, la adrenalina y la diversión en cada uno de los deportes de aventura que desarrollamos, como ser: Rappel (descenso), Tirolesa (sistema de descenso a gran velocidad), Slackline (equilibrio sobre cuerdas o cintas), Salto libres (saltos controlados al agua), Paracaidismo, Rafting (descenso de ríos rápidos), Parapente (sistema de vuelos progresivo), Trekking (caminatas a campo traviesa), Progresión a los árboles (líneas de ascenso y descensos).
Para la práctica de los deportes de aventura trabajamos con equipo certificado por la Asociación Internacional de Alta Montaña (UIAA) y asistencia técnica calificada.
Naturaleza Extrema ofrece paquetes turísticos personalizados y ajustados a los requerimientos de nuestro cliente, los programas se adaptan fácilmente a las distintas necesidades de cada grupo.
Contactos
1
Cataratas “Jardín de las Delicias”
Disfruta de una jornada cargada de aventura.
El ecoalbergue Cataratas del Jardín de las Delicias es un emprendimiento de turísmo comunitario compuesto por 18 socios. En el lugar se puede disfrutar de tres hermosas cascadas que forman piscinas naturales, paseos por senderos ecológicos y miradores con impresionantes vistas, cabañas confortables y las costumbres autóctonas. Un lugar ideal para observación de animales silvestres y exuberantes flora natural.
Actividades. En el Jardín de las Delicias se pueden realizar:
Datos del destino
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
2 Alto Espejo
El Salto Alto Espejos, la Poza de la Luna, y las pozas sobre el arroyo Alto Espejos, además de una caída de agua que forma una piscina natural sobre otro brazo del arroyo son parte de los atractivos de este sitio. La flora y fauna del lugar son un atractivo muy interesante.
Actividades.
Categoría de turismo: Aventura y turismo de interpretación natural.
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
3 Circuito acuático (Charagua)
El Municipio de Charagua, que cuenta con el mayor número de población Guaraní, contiene un valor histórico preponderante por su participación heroica en la defensa del territorio nacional y sus recursos naturales durante la época de la guerra del Chaco, cuando el ejército boliviano, el 17 de abril de 1935, logra retomar el poder de nuestro territorio que había sido tomado por el ejército paraguayo.
Actividades
Categoría de Turismo: Aventura y turismo de interpretación natural.
4 Codo de los Andes (Bella Vista)
Las estribaciones orientales andinas de Bolivia, caracterizadas por su alta biodiversidad, ocupan una importante zona de transición denominada “El Codo de los Andes”, donde la Cordillera Oriental, que corre casi rectilínea de Sur a Norte, después de recorrer 2.000 km desde Tierra del Fuego, gira bruscamente hacia el Noroeste al ingresar a territorio boliviano, en dirección al Perú, marcando el punto de inflexión a la altura de Buena Vista, en la provincia Ichilo del departamento de Santa Cruz, dando lugar a la llanura aluvial que se extiende hacia el Beni sin mayores accidentes topográficos.
Actividades:
Categoría de turismo: Ecoturismo y turismo de interpretación natural.
Recorrido: Santa Cruz – Samaipata – Codo de los Andes.
5 Monumento Natural Espejillos
Espejillos es un sitio hermoso gracias a las cascadas de hasta 40 metros de altura, piscinas naturales de agua cristalina rodeadas de vegetación. Con NEX tienes también la oportunidad de explorar las cavernas y practicar deportes de aventura.
Actividades:
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
Categoría de turismo: Ecoturismo y turismo de interpretación natural
6 Serranía de La Angostura
Este circuito está diseñado exclusivamente para ofrecer una descripción de las eras geológicas y los ecosistemas constituyentes de la zona. También el área es ideal para la práctica de deportes de aventura como ser: escalada en roca, tirolesas de largo alcance y rappel; además de disfrutar del cañonismo en las laderas de la cuenca alta del río Piraí.
Actividades
Categoría de turismo: Ecoturismo y turismo de interpretación natural
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
7 Chiquitania
El sudeste chiquitano abarca una amplia región con belleza cultural, natural y paisajística singular, una región privilegiada por sus extensas llanuras boscosas e inusuales elevaciones rocosas de gran belleza. Los lugares turísticos visitados empiezan en San José de Chiquitos, declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad, seguido de Roboré, considerado el municipio cruceño con más atractivos turísticos naturales, entre caídas de aguas y pozas naturales, aguas termales, elevaciones rocosas inusuales y extensos bosques secos chiquitanos; Santiago de Chiquitos un pequeño y acogedor pueblo de Roboré se destaca por sus arraigadas costumbres y serranías con senderos naturales y miradores.
Actividades:
Categoría de turismo: Aventura, turismo de interpretación natural y ecoturismo.
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
8 Cuevas- Bosque de Helechos Gigantes (Samaipata)
Cuevas es una propiedad privada que tiene una serie de cascadas que forman parte de la cuenca del Río Pirai. Está en el de municipio de Samaipata, dentro de los límites del Área Natural de Manejo Integrado Rio Grande y Valles Cruceños.
Actividades:
Categoría de turismo: Ecoturismo y turismo de interpretación natural
9 Ruinas de El Fuerte
Foto: Rubén Dario Azogue / Las ruinas de El Fuerte son Patrimonio Cultural de la Humanidad y se encuentran en Samaipata en el departamento de Santa Cruz.
El Fuerte de Samaipata es un sitio arqueológico en Bolivia, localizado a pocos kilómetros de la población de Samaipata en el departamento de Santa Cruz, a una altura de 1.990 msnm. Declarado Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco el año 1998, es considerado la mayor obra de arquitectura rupestre del mundo.
Actividades:
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
Categoría de turismo: Aqueológico y turismo de interpretación natural.
10 Multiaventura Cochabamba
Cochabamba está en el corazón de Bolivia y se muestra legendaria con su historia, sus tradiciones, sus variados platos y todo su misterio para encandilar a quien la visite.
Catgoría de turismo: Aventura
Actividades:
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
11 Villa Tunari
El Municipio de Villa Tunari es un destino ideal para pasar vacaciones y fines de semana disfrutando de sus ríos y vegetación, que lo convierten en un lugar paradisíaco, apto para el descanso y la aventura.
Actividades:
-Traslado al rio espíritu santo.
-Rafting.
-Tirolessa.
Categoría de turismo: Aventura y turismo de interpretación natural
12 Villa Amboró – Macuñucú
Turismo comunitario en la selva amazónica. El principal atractivo, es la variedad de fauna silvestre y flora endémica del bosque amazónico de Bolivia. Además de contar con senderos de aventura e interpretación. Un lugar ideal para la observación de aves y caminatas prolongada por la selva.
Actividades:
Categoría de turismo: Aventura y turismo de Interpretación natural.
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
13 La Pajcha y Nido de Cóndores
Su nombre científico es Vultur gryphus. Es el ave típica de los Andes y que ha encontrado en los valles de Samaipata, a 160 km de Santa Cruz de la Sierra, un lugar ideal para anidar. Según el investigador y gerente de proyectos de turismo de naturaleza, Marcelo Arze, de la Fundación Amigos de la Naturaleza (FAN), al ser un ave carroñera, uno de los factores que atraen a estas aves en cantidades al llamado Nido de Cóndores es la existencia de gran cantidad de ganado en la zona.
Actividades:
Categoría de turismo: Ecoturismo y turismo de interpretación natural
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
14 Destino Sajama
El Parque Nacional Sajama es un área protegida en Bolivia, en el conjunto se destaca el Nevado Sajama, volcán inactivo, cuya altitud es de 6542 m.s.n.m., el cual se constituye en una de las rutas más codiciadas por los andinistas, alrededor del mismo se extienden amplios bosques y praderas en donde se observa fauna silvestre propia de la zona.
Actividades
Cateagoría de turismo: Aventura, ecoturismo y turismo de interpretación natural.
Descarga el programa completo en pdf, haz clic en este enlace: ⇒ PROGRAMAS NEX
15
Te puede interesar: Ruta del Bufeo, un viaje fantástico
Todos los servicios descritos en este portal son de absoluta responsabilidad de las empresas turísticas. ¿Tienes un servicio o producto turístico para promocionar?
Reportajes de turismo de Bolivia www.periodicolaregion.com
Lee en línea o descarga gratis nuestras revistas de turismo y medioambiente, haz clic en la imagen
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.