Foto principal: Steffen Reichle
Ubicada al sur de Cochabamba, la Reserva Frente Roja, su flora, fauna, y paisajes desérticos, proveen una experiencia inolvidable para despejarse del ritmo cotidiano en la ciudad. A pocos kilómetros de Perereta, saliendo de la carretera entre Saipina y Aiquile, la Reserva cubre 50 hectáreas del hábitat seco y soleado de los valles andinos. Con apoyo de la Asociación Armonía, tres comunidades quechuas se han convertido en guardianas de la Paraba Frente Roja, una especie endémica En Peligro Crítico de Extinción.
En este sitio turístico de Cochabamba, es posible ver ocho especies de loros, ntre cotorras, loros y la paraba, y varias de aves que solo se encuentran en Bolivia, como la Cotorra de los Acantilados y el Tordo Boliviano.
Tres senderos suben de los valles a las alturas con vistas panorámicas y pasan por áreas dedicadas a la agricultura, bordes del río Mizque, y bosques nativos. Conocido como paraíso de los amantes de la naturaleza, el área también cuenta con ruinas preincaicas. En la zona se encuentran pinturas rupestres y el sitio mejor preservado de la cultura Omereque, la fortaleza Tunas Mok’o. La Reserva muestra el estilo de vida local y las interacciones de la gente con la naturaleza a través de la agricultura.
Reserva natural Paraba frente roja
El Albergue Frente Roja está al lado de uno de los acantilados más importantes para la reproducción de la Paraba Frente Roja. La vegetación nativa y los comederos en el patio proveen oportunidades perfectas para observar de cerca y fotografiar algunas de las 200 especies de aves registradas. Allí pueden hospedarse hasta 14 huéspedes, en siete habitaciones y cuatro baños con agua caliente. Un área común incluye una biblioteca pequeña y tiene recuerdos a la venta. El comedor al aire libre trae cerca a la naturaleza y el menú combina especialidades locales y comidas internacionales.
Residentes locales atienden a las visitas con apoyo de la Asociación Armonía. Los servicios turísticos que brindan les permite diversificar los ingresos en una región que mayormente se dedica a la agricultura. Dichos ingresos luego se dividen entre las comunidades en partes iguales y se invierten en proyectos comunitarios, para educación, entre otras necesidades.
Itinerario Tour Carnaval
Tojallas-cerro Pukara
Fechas: Del 26 al 28 febrero / 3 días y 2 noches
Sábado 26
06:00: Salida desde la ciudad de Santa Cruz rumbo a la Reserva Frente Roja.
13:00 Llegada, acomodación y almuerzo. Durante la tarde se visitará el sitio la Fortaleza Tunas Moko. Retorno, cena y pernoctación.
Domingo 27 : Desayuno y visita al sitio de anidación de la Paraba Frente Roja y otras especies de loros y aves endémicas. Almuerzo típico, al retorno. Por la tarde, paseo por la comunidad de San Carlos y río Misque.
Lunes 28: Visita al Cerro Pukara, para disfrutar del amanecer y el sonido de la fauna y paisajes del lugar. Al retorno se podrá apreciar restos antiguos de construcciones ceremoniales y pinturas rupestres milenarias. Para finalizar se brindará un desayuno de despedida en la reserva y retorno a la ciudad de Santa Cruz.
Precio: 998 Bs por persona
Incluye:
Recomendaciones
Caminar en este hábitat seco puede ser difícil, ya que hay poca sombra para protegerse del sol. Asegúrate de llevar protector solar, sombreros e indumentaria que veas necesaria para tal efecto.
Consultas y reservas: 591 -71391856 (Coordinador de Turismo) E-mail: reservations@armonia-bo.or
Lee otras notas y reportajes de turismo en www.laregion.bo
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.