Comarapa es un municipio productivo que comprende las zonas de serranías, Alta Siberia, Los Valles y la zona Amazónica. El 62 % del territorio municipal corresponde al Parque Nacional y Área Natural de Manejo Integrado (ANMI) Amboró y el restante 38 % es el área donde se desarrolla la actividad agropecuaria. Se encuentra a 245 kilómetros de Santa Cruz de la Sierra.
Laguna Verde
Este espejo de agua de al menos 2.000 metros cuadrados, rodeado por un bosque de pinos y cedros, es quizás el sitio más conocido del destino turístico Comarapa. El color de sus aguas, que asemejan a un verde zafiro, le ha dado el nombre.
En esta reserva forestal, ubicada a 12 kilómetros al norte desde la plaza del pueblo, la flora y fauna propias del bosque nublado forman parte de su belleza.
Entre las plantas destacan variedades de orquídeas, bromelias y hierbas medicinales, como el boldo y la wira wira.
Los senderos están bien establecidos y permiten recorridos de media hora y otros más largos de dos o tres horas hasta la zona alta desde donde se puede apreciar un hermoso paisaje.
Jardín de las Cactáceas
Conocida como la segunda área de reserva con mayor densidad de cactus en el mundo, el Área Protegida Municipal Jardín de las Cactáceas, tiene una extensión de 22.491 hectáreas y un registro de al menos 60 variedades de cactus nativos y 10 endémicos.
Cuenta con un Centro de Conservación y Recepción de Turistas ubicado en la localidad de Pulquina Abajo, a escasos 20 minutos de Comarapa.
El recorrido inicia con una charla informativa en una de sus salas para luego pasar a ver algunas especies en el vivero. Tras una breve introducción de lo que se verá, se inicia una caminata por un sendero rodeado de cáctus de diversas variedades, entre ellos varios endémicos. Este sitio cuenta con un área de camping, miradores, servicios higiénicos y guías especializados.
Una de las mejores épocas para la visita es durante la floración del los cáctus, entre octubre y marzo.
Reservas e informes al Telf. 39462021
Molino Viejo
En Río Arriba, una localidad distante a una media hora de Comarapa está la propiedad El Molino Viejo, que ostenta el título de Patrimonio Cultural del municipio. Allí se practica la molienda de maíz de manera artesanal en un molino hidráulico.
En el centro de una gran habitación de adobe, que apenas deja pasar la luz por pequeñas ventanas pintadas de blanco por la harina que circula en el aire, se encuentra un molino centenario. Construido con engranajes de madera y piedra, esta antigüedad funciona con la energía del agua que corre por debajo de la estructura.
Represa La Cañada
Es una imponente estructura con una altura de 52 metros y una capacidad de almacenamiento de 10 millones de metros cúbicos de agua. Este sitio rodeado de montañas se caracteriza por un ambiente apacible que permite al turista disfrutar de momentos de relajación. Allí también se puede practicar la pesca deportivda. Está ubicado a 11 kilómetros del pueblo.
Santuario de la Paraba Frente Roja
Cada atardecer, las empinadas laderas de la región de Anamal se llenan de los cantos de exóticas aves como la cotorra de los cinchos, el tordo boliviano, el barranquero y la paraba frente roja, en peligro de extinción. Foto: Paul Jones
Fortaleza de Tukipaya
Ubicada en un cerro, a dos kilómetros al noreste del poblado. Sobre la misma ruta se encuentran los Silos de Tukipaya; mientras que al sureste, a unos 10 kilómetros de Comarapa, está el Camino Real o Peabirú.
Comarapa también cuenta con otros sitios arqueológicos, como Peña Escrita, El Tunal, donde se observa gran cantidad de pinturas rupestres. Además, en la zona de El Anamal se encuentra una gran fortaleza preincaica, al igual que en la Callanka Incaica de Pulquina Arriba. Entre otros de sus atractivos están los miradores El Cristo y San Sebastián, desde donde se aprecia la ciudad de Comarapa.
Se encuentra a 245 km. de Santa Cruz de la SierraVías de acceso: Se encuentra unida por la carretera asfaltada Santa Cruz – Cochabamba.
Es templado y presenta fluctuaciones sustanciales en temperatura con la llegada de los frentes fríos del sureste durante el invierno. Tiene una temperatura media de 18ºC.. Haz clic en la imagen para ver cómo está el clima ahora.
Lee nuestros reportajes de turismo en www.laregion.bo
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.