Durante el recorrido se puede apreciar la imponente infraestructura del templo.
Como muchas de las iglesias en Potosí, esta tiene una historia ligada a la época colonia. Sus torres altas, que ahora son miradores, muros de piedra, los techos de tejas y campanarios antiguos son parte de los atractivos que se observan durante el recorrido.
El paseo guiado por esta iglesia de la orden franciscana incluye, como parada principal, la visita al subsuelo, debajo del altar mayor, donde existen criptas a las que se accede por peldaños de piedra. Allí se albergaban osamentas de gente de familias ricas potosinas que creían que si enterraban a sus muertos debajo de las iglesias, tenían posibilidades de llegar más rápido al cielo.
En su interior se guarda celosamente cuadros de la colonia, entre los que destaca uno del pintor Melchor Pérez de Holguín, considerado entre los tres más grandes de América.
Horarios de atención
Los tejados del templo son joyas coloniales que fueron elaboradas artesanalmente.
Lunes a viernes
Primer tour: 8:30
Segundo tour: 14:30
Mirador: 11:30 y 17:30
Sábado (Mirador y criptas)
930 /9:30/10:30
11:30 (solo mirador)
Ubicación:Calle Tarija , esquina Nogales (Potosí, Bolivia).
Recomendaciones:
-No pisar las tejas coloniales durante el recorrido.
-No tocar las osamentas en las criptas.
-Lleva ropa abrigada.
Hoteles cerca de Convento y Templo “San Francisco” de Potosí:
Ver todos los hoteles cerca de Convento y Templo “San Francisco” de Potosí en Tripadvisor
26 y 27 de mayo (Partida el 25 19:30)
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.