San Pedro de Buena Vista, municipio ubicado en el norte del departamento de Potosí es una genial opción por sus diferentes atractivos turísticos si tienes en mente realizar un viaje. Allí puedes visitar la laguna colorada, aguas termales, iglesias, formaciones geológicas, recursos arqueológicos, entre otros. Además, tiene diferentes vías de acceso, cuenta con servicios de transporte y hospedaje.
Se encuentra a una distancia aproximada de 205 km al sur de la ciudad de Cochabamba y 736 km de la ciudad de Potosí. Tiene tres ingresos: uno por Cochabamba, Cliza, Anzaldo, Acasio, otro por Capinota, Apilla Pampa, Iturata, y otro Llallagua, Aymaya, Collloma, Chiro Q’ asa, Sacani, Waylloma y San Pedro. La temperatura máxima registrado es de 31.8 °C y la temperatura mínima es de 3.2°C.
Las aguas termales se encuentran en la comunidad de Aguas Calientes a una altura de 3800 m.s.n.m., aproximadamente a 15 km del centro poblado de San Pedro. El baño en aguas termales aumenta la temperatura del cuerpo, matando gérmenes, entre ellos virus, además aumenta la presión hidrostática del cuerpo, por lo que aumenta la circulación sanguínea y la oxígenación. Este aumento en la temperatura ayuda a disolver y eliminar las toxinas del cuerpo.
Esta belleza paisajística de la laguna colorada también llamada laguna roja, en aymara es Wila Qota, esta ubicada en la zona altiplánica del distrito Indígena Chayana, a una altura de 4100 m.s.n.m. Se encuentra a una hora y media de viaje desde el pueblo de San Pedro de Buena Vista, en trayecto se puede observar otra laguna, llamada laguna verde, no solo se observa el paisaje incomparable, también las minas auríferas que están al paso a este sitio maravilloso.
Una de estad formaciones se denomina la cueva del infierno, donde por dentro se tiene dos cuevas, uno de animales y otro para personas, cuentan los lugareños que si pasas por este lugar te puedes volver loco o endemoniado. Otra se denomina horno puncu, en una cueva hay un horno hecho por el hombre, en las cercanías de este lugar no hay casas, pero según cuentan, de la parte de arriba bajan comunarios para hacer pan.
El Templo de San Pedro y San Pablo se construyeron en las primeras décadas de la época colonial. Una fecha aproximada es de 1592 registrada en una de las campanas llamada Santa María. Actualmente se celebra la fiesta patronal el 28 y 29 de junio, así como estas existen dentro el municipio otras iglesias coloniales como ser: San Marcos, Micani, Esquencachi, Toracari, Moscari, Quinamara.
Las vestimentas típicas originarias de los pueblos del Norte de Potosí están confeccionadas a base de las artesanías elaboradas por los quechuas y aymaras. El tejido mantiene gran parte de su originalidad, tanto en técnicas, formas y diseños.
Utilizan lana de oveja, llama o alpaca para confeccionar sus indumentarias (aymilla, poncho, chaquetilla, ch’ullu, ch’uspas entre otros).
El Ingenio de los años de 1928, este sitio esta situado a 20 minutos de caminata del pueblo de Toracarí donde puedes encontrar gigantes molinos tallados por el hombre desde 80 cm hasta 1.70 de diámetro y un grosor de 70 cm. Según las entrevistas a este ingenio bajaban oro desde mallku cota en llamas en la época colonial y estos molinos eran moledoras de minerales.
Es muy impresionante encontrar este fósil prehistórico en el distrito de Toracari donde se registro hallazgos de grandes huesos de gigantescos mamíferos del cuaternario con una antigüedad aproximada de un millón a 500 mil años. El ejemplar que se muestra corresponde a un cúbito de mastodonte probablemente en un Cuvieronius . Forma parte de los atractivos que se presentan en el municipio de San Pedro de Buena Vista. Poco importantes como eran finales del Cretácico.
La historia escrita marca la importancia de las etnias nortepotosinas dentro del sistema político inca. Aunque la información no se extiende más allá de unos cuantos años antes de la conquista española, se destaca la participación de los grupos culturalescomo los Charcas, Chuis (norte de Potosi), Caracaras y Chichas, dentro del sistema político y económico del Tawantinsuyu. Estos grupos étnicos prestaron sus servicios al Estado Inca, no como simples agricultores sino como verdaderos “sodados”, participando en varias campañas de conquista y pacificación, durante las guerras en el reinado de Huayna Capaq, especialmente aquellos conflictos en el Atisuyu, territorios tan alejados como Ecuador y Colombia ( Espinoza 1969). Muvhos de estos triunfos guerreros permitieron a que muchas familias de estas naciones indígenas sean conocidas como “Señores” por los incas e incluso por la misma corona española
El gran toro tinku de San Pedro de Buena Vista (pelea de toros) es una tradición que se realiza el domingo de pascua en la que se enfrentan los Patas y Uras, a la vez esta fiesta esta enlazada con la feria ganadera más grande del Norte de Potosí por tanto para todos los sanpedrinos (as) significa tradición, afición, pasión, fuerza, bravura y coraje. Con la promulgación de la Ley de N°3419 del 8 de JUnio de 2006, tanto el toro tinku (pelea de toros) como la fiesta de la pascua han sido declaradas como patrimonio regional, histórico, cultural y turístico del municipio de San Pedro de Buena Vista, de la provincia Charcas del departamento de Potosí, como reconocimiento a su indiscutible aporte a la preservación de los valores, tradiciones culturales y turísticas em la construcción de una identidad nacional.
Buses: de Cochabamba a San Pedro todos los días a horas06:30 a.m. y viernes a domingo horas 18:30. de San Pedro a Cochabamba , todos los días a horas 05:30 a.m. y viernes a domingo horas 18:30. Precios de 30bs. aproximadamente.
Alojamiento Vasquez
Calle Sucre
74776880 Capacidad: 27 camas
Alojamiento Vera cruz
Calle Linarez
71791751 – 68391823 Capacidad: 17 camas
Alojamiento Charcas
Calle Linarez
71439031 Capacidad: 14 camas
Pensión Doña Mary
Calle Linarez
Telf. 67476135
Pensión Emanuel
Calle Sucre
Telf. 67437571
Pensión Franklin
Plaza 6 de agosto
Telf. 74837725
Se recomienda, para realizar las visitas a los atractivos turísticos se requieren un tiempo de tres o cuatro días y un presupuesto de 500bs aproximadamente. Los vehículos tiene que ser 4×4 y llevarse los siguientes implementos:
Fuente: GAM Potosí
Mayores informes llamar a: Justino Kamaque R. responsable de turismo del gobierno autónomo municipal San Pedro de Buena Vista.
Cel: 72759765 – 74117003
Correo: gam.sanpedrobv@hotmail.com – turismo kjustino254@yahoo.com
Todos los servicios descritos en este portal son de absoluta responsabilidad de las empresas turísticas. ¿Tienes un servicio o producto turístico para promocionar? ¡Únete a nuestros aliados! Soy Bolivia Turística promociona tus servicios todo el año. Llegamos a miles de personas con una estrategia de segmentación que permite llegar a tu público objetivo. Contáctanos , mensaje directo por WhatsApp→ 70079347 (más información aquí)
Reportajes de turismo de Bolivia www.periodicolaregion.com
Solicita la difusión exclusiva de tus servicios en Soy Bolivia
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.