Este museo se constituye en una de las colecciones más importantes para quien quiere conocer la riquísima fauna acuática del Beni. Los especímenes, conservados en formol o emblasamados, han sido reunidos por el Centro de Investigación de Recursos Acuáticos (CIRA) de la Universidad Autónoma del Beni, desde 1981 a partir de ese año solo funcionaba como centro de colección y en el año 1994 los científicos lo dieron a conocer como Museo acoge muestras de más de 400 especies acuáticas de la amazonia boliviana, considerado el tercero en sudámerica en su género, por su variedad de especies. Ubicado en el Campus Universitario “Dr. Hernán Melgar Justiniano” de la Universidad Autónoma del Beni, a 3.5 km del centro de la ciudad.
Conoce más de este museo en :
Ubicada en la acera sur de la plaza principal. La Catedral es de estilo neo-románico, con dos altos campanarios en el bloque central, diseñado por el arquitecto español Martín Pascual. La Catedral de la Santísima Trinidad es un emblema de la ciudad capital del Beni.
Es un espacio científico, destinado al estudio y exposiciónen salas, del recurso florístico del departamento del Beni, que busca el mantenimiento y la conservación de las especies. Esta ubicado en el Campus Universitario “Dr. Hernán Melgar Justiniano” de la Universidad Autónoma del Beni a 3.7 km del centro de la ciudad.
El Parque Pantanal es un área verde, estructurada para admirar en pequeña escala el paisaje beniano. Cuenta con estanques que son un muestrario de la bella victoria regia, planta acuática de singular belleza. En este paseo urbano se encuentra un serpentario y también se pueden observar animales silvestres y realizar actividades de recreación en familia. Está ubicado en la avenida Laureano Villar García y 27 de mayo, frente al monumento de “La Madre Trinitaria”.
Rescata la esencia de los elementos etno-arqueológicos de la impresionante Cultura Hidráulica de Moxos. Este museo le debe su nombre a quien descubrió, estudió y divulgó la civilización milenaria del Gran Moxos, también llamada Gran Paitití, El Dorado, Imperio de Enín, Candyré, Isla de la Canela, ect.
La primera sala está dedicada a la etnografía mostrando personajes de las danzas típicas del Beni, instrumentos musicales y muestras fotográficas de las diferentes etnias del departamento en sus actividades cotidianas. La segunda sala reúne piezas de cerámica, información sobre la cultura mojeña prehispánica, todavía poco conocida pero de relevancia por los sistemas hidráulicos creados y la avanzada tecnología agrícola. El museo etno-arqueológico Kenneth Lee esta ubicado en la Av. Ganadera a 3 km del centro de la ciudad.
En ella se puede recordar la historia de creación del departamento del Beni, que nació como tal el 18 de noviembre de 1842, creado inicialmente con tres provincias: Moxos, Caupolicán y Yuracarés. Las cuales posteriormente se dividieron en las ocho provincias actuales con las que cuenta el departamento del Beni.
También simboliza los movimientos y luchas cívicas que encaró la comisión de límites territoriales en beneficio del departamento de Beni. Está ubicada en la avenida Costanera y Germán Busch, a orillas del arroyo San Juan.
Reportajes de turismo www.periodicolaregion.com
Te puede interesar:
Todos los servicios descritos en este portal son de absoluta responsabilidad de las empresas turísticas. ¿Tienes un servicio o producto turístico para promocionar? ¡Únete a nuestros aliados! Soy Bolivia Turística promociona tus servicios todo el año. Llegamos a miles de personas con una estrategia de segmentación que permite llegar a tu público objetivo. Contáctanos , mensaje directo por WhatsApp→ 70079347 (más información aquí)
Reportajes de turismo de Bolivia www.periodicolaregion.com
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.