Concepción es uno de esos destinos que ofrece opciones para todos los gustos en cuanto a turismo. Si lo que se espera, por ejemplo, es vivir la tradición religiosa de su gente, lo ideal es hacer una visita en Semana Santa. Si, por el contrario, el fin es deleitarse con la belleza de sus orquídeas, hay un festival especializado que se realiza en octubre. Si se dispone de tres o cuatro días, es posible viajar a comunidades cercanas, donde se conoce la esencia de la familia chiquitana. Para los aventureros, está la laguna-represa Zapocó donde –con la debida seguridad- es posible practicar motonáutica, entre otros deportes acuáticos. Los amantes del avistamiento de aves e insectos también tienen opciones y, finalmente, quienes solo buscan un reparador descanso, pueden gozar de un pueblo tranquilo, lleno de tradiciones y muy seguro para caminar tanto en el día como en la noche.
Un ambiente agradable
Situado a 290 kilómetros (entre cinco y seis horas) de Santa Cruz de la Sierra, este municipio es capital de la provincia Ñuflo de Chávez y cuna de una de las iglesias mejor conservadas de las Misiones Jesuíticas: la Catedral Nuestra Señora de la Inmaculada Concepción, declarada Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco.
Para llegar hasta aquí es necesario tomar la carretera Bioceánica y hacer el correspondiente desvío hacia San Javier. Los buses públicos parten todos los días, y en diferentes frecuencias, de la Terminal Bimodal de la capital cruceña. El costo aproximado del pasaje es de Bs 35, aunque también hay minibuses que cubren la ruta a un precio de Bs 50 o un poco más, en temporada alta.
En cuanto a hospedaje, hay opciones para todo bolsillo, aunque existen lugares donde más allá de la comodidad, se busca que el huésped se sienta parte de una familia. Es el caso de Teresita Suites, donde además del confort de las habitaciones –aire acondicionado, baño privado, wifi y televisión por cable- los fines de semana y feriados es posible escuchar un par de piezas de violín del archivo musical de Chiquitos durante el desayuno, interpretadas por un integrante del ensamble Martín Schmid, de 15 años.
Experiencias únicas.
Para consultas y reservas, puede llamar al (591-3) 9643330/ 79022288- vanessamv1983@hotmail.com
Este hotel, refaccionado hace diez años, está en la casona de la familia Castedo, construida hace más de cien años, a una cuadra de la plaza principal. Conserva la esencia de las viviendas de la época, tiene amplios pasillos con hamacas y habitaciones alrededor. Actualmente es administrado por Vanessa Monasterio, quien se encarga de que quien llega disfrute de las bondades de este destino.
Por eso recomienda, por ejemplo, visitar Concepción en septiembre si lo que se busca es disfrutar de la belleza en pleno de los paisajes. En esa época, por ejemplo, los toborochis muestran su esplendor hasta en seis variedades y se puede ver aves de diferentes especies que empiezan a llegar, anunciando la primavera.
Las habitaciones son confortables.
Dependiendo de lo que se busque en cuanto a lugares cercanos para conocer, hay comunidades a 40 kilómetros o un poco más, y la laguna Zapocó, a dos kilómetros. Para eso se recomienda una estadía de tres días, de manera que la persona pueda descansar plácidamente en el hotel, luego de los paseos.
En este aspecto, quienes llegan en vehículo propio tienen cierta ventaja y Teresita Suites tiene garaje para guardar los coches. Sin embargo, ir en transporte público no es una desventaja, porque desde allí se puede ir en mototaxi a los alrededores. El costo, dependiendo la distancia, no es muy elevado.
“Concepción es un pueblo muy seguro, no hay robos, asaltos y no hay peligro de que las motos se desvíen, sea la hora que fuere”, dice Vanessa.
Lo que sí, en temporada alta, que es comúnmente Semana Santa, el Festival de las Orquídeas o cuando hay algún evento como la carrera de autos Integración del Oriente, se recomienda hacer reservas en Teresita Suites hasta con un mes de anticipación. Los costos también sufren variaciones.
En cuanto a servicios, el precio de la noche incluye desayuno bufet. Los fines de semana y feriados, se encuentra variedad de horneado típico y desayuno americano.
La temperatura promedio en Concepción supera los 30 grados, por lo que se recomienda llevar ropa de algodón, protector solar, sombrero o gorra, y repelente. También zapatos cómodos, para quien guste de recorrer los alrededores o el conocer el pueblo a pie. Se trata de un lugar muy tranquilo en el que no se presentan hechos de inseguridad.
Se cuenta con servicios de telefonía fija y móvil en el área urbana. Según datos del municipio, solo el 33% de las comunidades cuentan con servicios de comunicación telefónica.
Lee también ⤵⤵⤵
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.