Durante la caminata atravesaremos por diferentes pisos ecológicos, lo que nos permitirá disfrutar de escenarios naturales variados. Durante el descenso, desde una altura de 4.600 m.sn.m a 1.300, nos encontraremos con población indígena en las montañas, disfrutaremos de cascadas de agua cristalina y puentes colgantes.
La vialidad pre-colombina permitió durante las culturas de Tiwanaku e Inca construir caminos empedrados que unían los picos montañosos con los valles, muchos de los ríos que nacen en Los Andes vierten sus aguas en el Amazonas.
En este recorrido también veremos flores exóticas y una variedad de aves, para finalmente acampar en “Casa Grande”, un refugio lleno de vida natural que espera por ti.
Contacto directo por ⇒WhatsApp
Fecha
Cupos
En total 24, disponibles sólo 4
Precio 350 Bs.
Itinerario
Día 1 LA PAZ – CHOQUECOTA – TAKESI
7:30 a.m. Concentración Plaza del estudiante, partiremos en transporte privado desde la ciudad La Paz rumbo a la población de Choquecota (3900 msnm.) por dos horas y media. Allí iniciaremos la caminata, pasando por las minas de “San Francisco” y un impresionante paisaje del nevado de Mururata (5870 msnm.). Luego comenzaremos a subir hasta llegar a la apacheta que esta a 4800 m.s.n.m. El clima en esta región comienza a tornarse más frío, luego de un descanso en la apacheta comenzaremos a descender por por una hora y media para tener el almuerzo, posteriormente continuaremos la caminata hasta llegar a Takesi (3800 m.s.n.m.).
Después la llegada a KACAPI. En nuestro trayecto comenzaremos a notar el cambio de clima y podremos disfrutar de la exuberante vegetación que la región de los Yungas posee. Además en nuestro recorrido atravesaremos algunos ríos donde podremos tomar un baño, si el clima nos permite. Luego llegaremos a nuestro lugar de campamento “Kakapi donde cenaremos y acamparemos.
Día 2. KAKAPI – MINAS CHOJLLA – LA PAZ
Después de nuestro desayuno continuaremos descendiendo por 4 horas hasta llegar a MINA CHOJLLA (2200 m.s.n.m.) en el trayecto encontraremos una variedad de flora y fauna y si tenemos suerte podremos ver a las bandadas de loros, siempre tomando un descanso y disfrutando del hermoso paisaje.
14:30 p.m. aproximadamente llegaremos a Yanacachi para tener el almuerzo, allí nos estará esperando nuestra movilidad para dirigirnos a la comunidad Tarila , y en el trayecto de Yanacachi – Tarila veremos plantaciones de coca como también frutales hasta arribar a Camping Casa Grande.
Día 3. Comunidad Tarila
Después del desayuno tendremos una pequeña caminata dentro de la comunidad. Conoceremos un poco de su cultura y veremos pequeños plantios de coca y por la tarde retornaremos a la ciudad de La Paz. La llegada esta prevista para las 19:30.
Qué incluye
No incluye
¡Contáctanos!
Reserva tu cupo hoy, llámanos o haz clic en cualquiera de los números de contacto para enviar un Whatshapp directo.
Reserva tu cupo
Pago personal. Para reservar puede pasar a cancelar personalmente a nuestra oficina ubicada en la calle Linares, entre Sagárnaga y Santa Cruz, galería “Hotel Fuentes” n° 888 of. 1. Horario de atención: De lunes a sábado Tardes: 14:30 a 18:30
Depósito. También puede cancelar mediante depósito bancario a las siguientes cuentas:
Mandar foto del comprobante de pago con el asunto de “TAKESI – TARILA” al siguiente correo:
✉ ventas@etrevatravel.com o a los números de whats app:
? (591) 68121831 Rodolfo / ?(591) 76738502 David
Incluir estos datos al enviar su comprobante:
Importante
Debe reservar cancelando el 50% del total del paquete máximo hasta el día jueves 1 de noviembre a horas 12:00
Todos los servicios publicados en Soy Bolivia Turística son de exclusiva responsabilidad de las empresas que ofertan los tours. ¿Tienes un servicio o producto turístico para promocionar? Escríbenos por WhatsApp ahora, haz clic en el número 70079347
Lee nuestros reportajes de turismo en:
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.