Soy Bolivia / Fotos: César Pizarro
El 17 de diciembre de 1957 la locomotora a vapor 769 pasó por primera vez sobre el puente ferroviario de Villamontes. En medio de la algarabía de la gente, el entonces presidente de Bolivia, Hernán Siles Suazo, inauguró la estructura acompañado de su colega argentino, Juan Domingo Perón y su esposa, Eva Duarte de Perón.
Con un largo de 570 metros y diseñada para soportar el cruce del tren, esta obra de ingeniería civil es parte de la red ferroviaria que une Yacuiba (Tarija) y Santa Cruz. Se construyó entre mayo de 1944 y 1957. El financiamiento estuvo a cargo de la Comisión Mixta Boliviana – Argentina después de la Guerra del Chaco (1932-1935).
Ahora el puente forma parte de las reliquias que marcaron época y que con el paso de los años soportó recorridos tanto de carga, como de pasajeros y sus respectivas historias.
La estructura fue inaugurada en el gobierno de Hernán Siles Suazo.
Esta obra se utiliza hoy en día para transporte férreo, paseos peatonales y turismo. Es por este último aspecto, que la Plataforma de Turismo Villamontes impulsa su declaratoria como Patrimonio Histórico y Turístico del municipio.
Como primer paso, este 10 de agosto se difundió una encuesta en redes sociales para respaldar la solicitud de propuesta de ley que se enviará al Gobierno Municipal, según informó Edward Mejía, uno de los impulsores.
“Aspiramos a que se mejore la estructura de la tarima, se la pinte, se construya una pasarela peatonal elevada, una ciclovía, miradores superiores y se desarrolle un diseño paisajístico en ambos puntos de ingreso”, dijo.
César Pizarro, miembro de la plataforma, cuenta que el tramo ferrocarrilero iniciaba en Santa Cruz de la Sierra y llegaba a Buenos Aires, Argentina. “En la actualidad, el tramo dentro del territorio argentino está dañado en varios sectores y solo funciona un tren de pasajeros entre Santa Cruz y Yacuiba, tres veces por semana”, informó.
Viajes, turismo, gastronomía, cultura, naturaleza y consejos para recorrer Bolivia.
Un producto de Editorial La Región.