Saturday, April 20, 2024
HomeTurismoUna Red Boliviana de Senderos para recrearse, conservar y conocer áreas protegidas

Una Red Boliviana de Senderos para recrearse, conservar y conocer áreas protegidas

La llamada “nueva normalidad” ha cambiado la manera de hacer turismo dado el riesgo del contagio por Covid-19. Los paseos a campo abierto para disfrutar de la naturaleza y conocer sitios que en otras circunstancias hubieran quedado en el último lugar de una lista de preferencias, ahora son muy buscados. A la vez, eso le da un respiro al medio ambiente y una oportunidad a comunidades vulnerables. Así se entendió desde la Red Boliviana de Senderos de Larga Distancia, una iniciativa que surgió en junio del año pasado.

César Aspiazu, su principal impulsor, cuenta que decidió emprender el proyecto a partir de experiencias internacionales, entre ellas, de Estados Unidos y Brasil. De hecho él trabajó en la Red Brasileña de Senderos y ello lo llevó a basar la red de Bolivia en tres pilares fundamentales: recreación responsable; conservación y conectividad de áreas protegidas, y la oportunidad de generar ingresos económicos y desarrollo social para las comunidades involucradas.

El sistema consiste en aplicar pintura en aerosol sobre piedras y troncos de algunos árboles. “Hay controversias por un supuesto daño a la naturaleza (en el caso de los árboles), pero es todo lo contrario. Un sendero bien señalizado genera que menos personas se pierdan, respeten el sentido del camino y no se degrade el suelo ni la vegetación alrededor”, explica Aspiazu.

Proyectos en curso

Actualmente la red desarrolla proyectos en La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. En el caso del primer departamento, en el Parque Nacional y ANMI (Área Natural de Manejo Integrado) Cotapata ya existen dos senderos precolombinos -El Choro y el Takesi-, que suman más de cien kilómetros entre ambos. La idea es integrar estas dos rutas a senderos existentes en Suapi, colindante con la reserva, “que ha sufrido mucho en los últimos años por el impacto de plantaciones de coca”.

Dos investigadores se encargan de estudiar a las aves y a los insectos (en este caso, abejas) de la zona, para que mediante la señalización el turista pueda conocer la riqueza en cuanto a biodiversidad. El trabajo se realiza con la oenegé ACCA (Asociación para la Conservación de la Cuenca Amazónica).

En el caso de Cochabamba, voluntarios del grupo SAR trabajan en el Parque Nacional Tunari, para señalizar un sendero. Esta área protegida está muy próxima a la capital valluna y muy poca gente la conoce.

Finalmente, en Santa Cruz, se limpia y señaliza un sendero en el Jardín de las Cactáceas, Comarapa, y otro en la UCPN (Unidad de Conservación del Patrimonio Natural) Lomas de Arena. La Fundación CLB apoya la primera iniciativa y en la segunda, se busca resaltar la importancia de un área protegida departamental que tiene unas 270 especies de aves registradas.

Entre las dificultades y el movimiento económico

Actualmente la red cuenta con alrededor de cien voluntarios en todo el país.

El interés por recorrer senderos al aire libre es cada vez más latente debido a la actual coyuntura. De ahí que la iniciativa tiene buena acogida, pero no siempre las respuestas necesarias para emprender los trabajos.

Aspiazu ve, por ejemplo, que es más fácil trabajar con áreas protegidas a nivel municipal; no tanto con las nacionales. Así sucedió en la implementación del sendero de Alto Obrajes, La Paz, que está en el Bosque de Bolognia. Tiene un kilómetro y medio de distancia y se hizo junto a la organización La Paz Biodiversa.

Eso demostró, además, que no necesariamente se requiere grandes reservas, sino espacios con atractivos naturales. La idea es que un sendero sea entendido como una unidad de conservación, “que sirva para conectar y conservar espacios”.

En ese contexto, el proyecto aborda la mejora de señalización ya existente, la recuperación de rutas que se están degradando y que son cada vez más menos accesibles, y la posibilidad de crear nuevos senderos.

“El Jardín de las Cactáceas es un área protegida que no mucha gente conoce y el plan implica involucrar a la comunidad en un plan de desarrollo sostenible. Ellos (los habitantes) ya están trabajando en el trazado del sendero y en dejarlo lo más accesible posbile. El plan a largo plazo es que la gente vea que la actividad del senderismo tiene un impacto social y económico en su día a día. Sea por áreas de camping, lugares donde se puedan hospedar o comprar alimentos”, dice César.

Estudios socioeconómicos mencionados por la Red, dan cuenta que un senderista gasta un promedio diario de Bs 100 a 150. Y el monto que se requiere para la señalización es entre dos o tres dólares por kilómetro cuadrado.

Apoya nuestro trabajo periodístico. Haz clic para saber cómo.

Un país con una ruta ya trazada

Bolivia fue parte de los caminos del Qhapaq Ñan o Red Vial del Tahuantinsuyo, una red de senderos utilizada por los Incas, pero anterior a su llegada. Iba del sur de Colombia y llegaba hasta el norte de Argentina, 30 mil kilómetros de interconexión. Eso significa que dentro del país hay como siete mil kilómetros mapeados de caminos prehispánicos. “Bastante para explorar”, comenta Aspiazu.

Pero todo esto debe ir acompañado de responsabilidad. Porque así como el impacto socioeconómico puede ser beneficioso para las comunidades, un mal turista también puede causar daños cuando bota su basura o deja desechos en su recorrido.

Pensando en ello, la Red cuenta con una dirección de educación ambiental y educación para la conservación de la biodiversidad.

Los voluntarios en un sendero de La Paz, ciudad en la que hay áreas protegidas municipales con alta biodiversidad.

Más adelante, la idea es formar guías locales y concienciar a las personas que frecuentan senderos y áreas protegidas.

Actualmente, cualquier institución que quiera sumarse al proyecto puede hacerlo. Lo mismo que una persona que considere un lugar relevante para señalizarlo. Para ello se diseñó un Manual de Señalización que se puede descargar aquí.

En cuanto a Aspiazu, es sociólogo, pero siempre le gustó la conservación de la naturaleza. Recorrió varias rutas tanto dentro como fuera del país, por lo que entendió que mostrar la biodiversidad es una forma de cuidar el medio ambiente.

“Este movimiento de la recreación al aire libre está creciendo. Dentro de la pandemia, todo el mundo se dio cuenta de la necesidad de conectar con la naturaleza”.

DESTACADOS